PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Febrero 4, 2025
CONTACTO DE PRENSA: Ali Hameed
ali.hameed@sunstonestrategies.org
201.285.9649
Nuevo México presenta un plan para descarbonizar
edificios residenciales y comerciales pequeños para 2050
Más de 20 entidades gubernamentales, empresas de servicios públicos, negocios y organizaciones sin fines de lucro trazan un camino para crear hogares asequibles, cómodos, saludables, eficientes y resilientes para todos los habitantes de Nuevo México.
Albuquerque, N.M. — Hoy, un grupo de 26 entidades gubernamentales, empresas de servicios públicos, compañías y organizaciones presentó la Hoja de Ruta para la Descarbonización de Edificios en Nuevo México. Este plan establece recomendaciones para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación en edificios residenciales y comerciales pequeños del estado para 2050. Siguiendo estas recomendaciones, Nuevo México podrá crear hogares más asequibles, saludables, eficientes y resilientes, con un enfoque especial en comunidades de bajos ingresos, desfavorecidas y tribales.
“Desde la Building Decarbonization Coalition, celebramos el trabajo comprometido de estas diversas organizaciones, que han unido esfuerzos para desarrollar recomendaciones que beneficiarán a los habitantes de Nuevo México en sus hogares y lugares de trabajo”, señaló Holly Harris, gerente regional senior de la coalición. “Si implementamos las acciones prioritarias de descarbonización de edificios descritas en esta Hoja de Ruta en los próximos años, ayudaremos a que las personas en Nuevo México vivan más cómodas y saludables, además de permitirles ahorrar en sus facturas de energía”.
La Hoja de Ruta identifica seis acciones clave para avanzar en la descarbonización de edificios:
- Ofrecer opciones de financiamiento para reducir el costo inicial de los equipos.
- Priorizar incentivos económicos en el momento de compra de equipos más eficientes.
- Capacitar gratis a profesionales sobre tecnologías de descarbonización.
- Fortalecer la planificación del gas en la Comisión de Regulación Pública para establecer un futuro estándar de calefacción limpia.
- Ajustar tarifas eléctricas para hacer la electrificación más accesible.
- Apoyar la modernización de la red eléctrica y mejorar el sistema de distribución de energía.
“Esta hoja de ruta presenta un camino claro para que los responsables de políticas públicas aseguren que los edificios en Nuevo México sean más saludables, seguros y eficientes en términos de energía”, expresó Alexis Mena, directora de políticas para Nuevo México en el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés). “Los datos son claros: reducir los costos iniciales para adoptar tecnología de energía limpia, junto con herramientas como incentivos en efectivo y la modernización de la red eléctrica, dará forma a un futuro sostenible para las familias y comunidades en todo el estado”
La Hoja de Ruta identifica que para lograr estas recomendaciones, será fundamental la participación de funcionarios gubernamentales, empresas de servicios públicos, instituciones educativas y de formación, organizaciones ambientales, agencias estatales, así como fabricantes y proveedores de tecnología limpia. Consulta el informe completo en NMbuildingdecarb.org.
Las siguientes entidades participaron en el desarrollo de la Hoja de Ruta: 350 New Mexico, Advanced Energy United, Center for Civic Policy, City of Albuquerque, Coalition for Clean Affordable Energy, Coalition of Sustainable Communities New Mexico, El Paso Electric, Housing New Mexico MFA, Kit Carson Electric Cooperative, New Mexico Attorney General’s Office, New Mexico Climate Investment Center, New Mexico Department of Finance Administration, New Mexico Energy, Minerals and Natural Resources Department, New Mexico Home Solutions, New Mexico People’s Energy Cooperative, New Mexico Regulation and Licensing Department, New Mexico Rural Electric Cooperative Association, Prosperity Works, Public Service Company of New Mexico, Rheem, Renewable Energy Industries Association of New Mexico, Sierra Club, Southwest Energy Efficiency Project, Southwestern Public Service Company, una empresa de Xcel Energy y Tri-State Generation & Transmission Association, y Western Resource Advocates. (El personal de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México participó en las reuniones con las partes interesadas únicamente en calidad de consultores.)
Además de estos participantes, la Building Decarbonization Coalition y el NRDC (Natural Resources Defense Council) patrocinaron el proyecto, mientras que Gridworks facilitó el proceso de consulta con las partes interesadas.
La Hoja de Ruta incluye el siguiente reconocimiento:
“Esta Hoja de Ruta representa un punto de partida y una expresión colectiva de las opiniones compartidas por las organizaciones participantes, en lugar de reflejar la postura individual de cada una en todos los temas. Aunque no haya un consenso total en cada aspecto, las organizaciones participantes coinciden en que esta Hoja de Ruta proporciona una base para reducir y eliminar las emisiones operativas de gases de los edificios residenciales y comerciales pequeños en Nuevo México.”
###